NACIÓN & PROVINCIANEGOCIOS & PYMES

Flybondi: en contexto de cancelaciones de vuelos, reclaman garantías mensuales

La Asociación de Trabajadores Aeronáuticos de FlyBondi (ATAF), junto con pilotos y miembros de la comisión directiva, envió una carta al CEO de la empresa, Mauricio Sana, solicitando que se garantice a los capitanes argentinos un mínimo de 60 horas programadas mensuales. Esta solicitud se presenta en el contexto de la reciente cancelación masiva de vuelos y la apertura a la contratación de aviones extranjeros bajo el régimen ACMI.

El principal objetivo del reclamo es evitar el desajuste salarial entre capitanes y primeros oficiales, así como la reducción de horas de vuelo para los capitanes de la aerolínea low cost.

La misiva destaca que “actualmente, los capitanes perciben salarios inferiores a los de los primeros oficiales de nuestra compañía, lo cual creemos que es consecuencia de la falta de productividad atribuible a la empresa”, y señala que “los capitanes en vuelos bajo régimen ACMI están volando un promedio de 80 horas mensuales, mientras que los de FlyBondi no superan las 53 horas programadas. Esto genera una disparidad en las condiciones laborales y económicas”, explica el escrito.

En ese sentido, la carta subraya que “la expansión desequilibrada de la plantilla de capitanes, tanto con incorporaciones directas de argentinos como con la contratación de pilotos extranjeros (especialmente brasileños), ha generado un clima de descontento generalizado”, y agrega que “este desajuste no solo afecta las condiciones laborales de los capitanes, sino que también ha tenido un impacto negativo en la moral del equipo”, según el reclamo.

El gremio también criticó al Gobierno por su postura “caprichosa y contradictoria” en relación con Aerolíneas Argentinas. Además, resaltaron que el reclamo abarca temas como la disminución de la colaboración en las tareas de reprogramación, la negativa a aceptar vuelos en días libres, y un creciente malestar por la falta de respuestas, lo que ha resultado en una disminución en los ingresos de los tripulantes. También señalaron que la aerolínea low cost tiene un trato diferenciado entre los pilotos argentinos y los extranjeros, lo que crea una disparidad entre los tripulantes locales y los contratados bajo el régimen ACMI.

El gremio advirtió que, en caso de no recibir una respuesta favorable, “se procederá a realizar las presentaciones pertinentes ante el Ministerio de Trabajo y las autoridades correspondientes, lo que podría generar atención pública y mediatizar la situación, exponiendo el justo reclamo planteado”. Aclararon, sin embargo, que “nuestra intención siempre ha sido ser receptores de las inquietudes de todos los sectores y presentar propuestas que beneficien tanto las condiciones laborales de nuestros miembros como el crecimiento de la empresa”.

Aunque el reclamo se hizo público esta semana, desde la empresa aclararon que la carta fue enviada hace 15 días y que las demandas ya han sido resueltas. De hecho, FlyBondi reprogramó 71 vuelos entre el 24 y el 31 de diciembre, como parte de un plan correctivo presentado ante la Secretaría de Transporte para evitar nuevas suspensiones, luego de que en noviembre se cancelaran 384 vuelos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior