Milei promete continuar con la “motosierra” en 2025: menos impuestos, reforma laboral y privatizaciones

El presidente Javier Milei afirmó que su gobierno continuará en 2025 con una serie de medidas orientadas a profundizar las reformas económicas y políticas. Entre las iniciativas clave, destacó la eliminación de regulaciones, la promoción de privatizaciones y la implementación de una reforma laboral. “Seguiremos reduciendo regulaciones, avanzando con la privatización de empresas y profundizando la reforma laboral”, aseguró.
En una entrevista con la revista Forbes, el mandatario detalló que su plan incluye la eliminación de cerca del 90% de los impuestos, aunque aclaró que no se reducirá la recaudación. Además, prometió simplificar el sistema tributario a un máximo de seis impuestos. En cuanto a la reforma laboral, vinculó su aprobación a la posibilidad de avanzar con una reforma previsional. También explicó que la apertura del cepo cambiario dependerá de la capacidad para reducir la inflación al 1,5% mensual, estabilizar las reservas del Banco Central y equiparar la base monetaria tradicional con la base monetaria amplia: “Estas tres metas deben cumplirse para que podamos abrir el cepo, sabiendo que no generará inestabilidad en la demanda de dinero”, indicó.
Milei destacó los avances de su gestión en la reducción del gasto público y la pobreza. “Una forma de ganar competitividad en un modelo de bienes transables y no transables es reduciendo el gasto público. Hemos recortado el gasto en un 30% en términos reales”, dijo. En relación con la pobreza, afirmó que la tasa ha disminuido de manera sustancial. “Según las estimaciones de González Rosada y la Di Tella, la pobreza real heredada del kirchnerismo era del 57% en diciembre de 2022. Hoy está en 46%, hemos reducido 11 puntos porcentuales”, aseguró.
En cuanto a los salarios, Milei señaló que “hace más de seis meses los salarios no solo le ganan sistemáticamente a la inflación minorista, sino que también superan a los aumentos en Alimentos y Bebidas”. Además, sostuvo que “el peor impuesto para los vulnerables, la inflación, ha sido eliminado”. Según el presidente, el crecimiento económico será clave para continuar reduciendo la pobreza: “Argentina tocó fondo en marzo/abril y desde entonces la tasa de crecimiento implícita es del 10%. Según la última estimación de las cuentas nacionales, en el tercer trimestre la economía creció un 3,9%”.
Milei también criticó fuertemente a la política tradicional, acusando a sus opositores de defender “ideas que han fracasado sistemáticamente”. En particular, cuestionó la Ley de Góndolas promovida por Elisa Carrió, a la que calificó como “una suerte de control de precios”. “Los kirchneristas eran cavernícolas, literalmente. Querían controlar los precios enviando matones a los supermercados… Pero en Juntos por el Cambio, Carrió, con su monumental ignorancia, es responsable de la Ley de Góndolas”, sostuvo.
El presidente también desmintió los rumores sobre una posible candidatura de su hermana, Karina Milei, en las elecciones legislativas de 2025. “Hace poco, en Italia, le preguntaron a Karina si pensaba postularse y dijo que no. Yo no me meto en esas decisiones, pero recuerdo que en diciembre de 2018 le dije a Alberto Benegas Lynch (h) que ‘ni loco’ lo haría, y miren dónde terminé”, comentó. No obstante, destacó la labor de su hermana en la construcción del armado político de La Libertad Avanza: “Ella está creando la herramienta política para que podamos estar cómodos en nuestros armados políticos. Eso es lo que la motiva”.
Finalmente, Milei reafirmó su compromiso con sus promesas de gobierno y expresó su visión a largo plazo para Argentina: “Mi sueño es que, cuando termine mi mandato, Argentina sea el país más libre del mundo. No descansaré ni un minuto hasta lograrlo”, concluyó.