NACIÓN & PROVINCIANEGOCIOS & PYMES

Preocupación de los monotributistas ante las propuestas de la CGT sobre obras sociales

La Asociación de Monotributistas de la República Argentina (MARA) expresó su alarma frente a las propuestas elevadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) al Gobierno nacional. Según MARA, estas iniciativas podrían tener un impacto devastador sobre los derechos de los aportantes al sistema de obras sociales sindicales, desfinanciando la atención médica y aumentando las brechas en el acceso a la salud.

Entre las propuestas que más preocupan a la entidad, destacan tres medidas que consideran especialmente perjudiciales:

  1. Reemplazo del Programa Médico Obligatorio (PMO): La CGT propone sustituir el actual PMO por una “canasta básica de emergencia”, lo que reduciría drásticamente las prestaciones disponibles y las ajustaría al monto que aporta cada trabajador. Desde MARA advierten que esto limitaría seriamente la calidad y el alcance de los servicios médicos, dejando a muchos monotributistas con una cobertura insuficiente.
  2. Incremento del aporte a obras sociales: Otro punto crítico es el aumento propuesto del 400% en el componente de obra social del monotributo. Para Noelia Villafañe, titular de MARA, este ajuste es “inasumible” para las categorías más bajas del régimen, que ya enfrentan dificultades económicas. “Nos exigen más dinero, pero a cambio de menos prestaciones. Es totalmente injusto”, señaló Villafañe.
  3. Exclusión de los monotributistas sociales: La CGT también planteó excluir a los monotributistas sociales del sistema de obras sociales, redirigiéndolos al sistema público de salud. MARA advierte que esta medida dejaría a miles de personas sin cobertura específica, sobrecargando a un sistema público que ya enfrenta limitaciones importantes.

Villafañe criticó duramente el estado actual del sistema de obras sociales sindicales, al que calificó como “ineficiente y desigual”. Subrayó que, aunque los monotributistas aportan obligatoriamente a un sistema solidario, muchos no reciben los servicios prometidos. “Es un modelo que, para demasiados, ha dejado de ser solidario para convertirse en una estafa. Pagan durante años, pero no tienen acceso a atención médica cuando más la necesitan”, afirmó.

La Asociación también dio a conocer casos emblemáticos de monotributistas afectados por recortes en la cobertura médica. Entre ellos, el de Ana Soledad, madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quien sufrió la suspensión de terapias fundamentales para su hijo. Otro caso destacado es el de Héctor, un monotributista social con diabetes tipo 2, que desde octubre no recibe los medicamentos esenciales para su tratamiento.

Desde MARA insisten en que estas propuestas no solo vulneran derechos adquiridos, sino que también reflejan una falta de comprensión sobre la realidad económica y social de los monotributistas. La Asociación insta al Gobierno y a la CGT a reconsiderar estas medidas y priorizar un modelo de salud más inclusivo y equitativo para todos los trabajadores.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior