VICENTE LÓPEZ

Estreno de “Carapachay, una historia de barrio”: el documental que revive la identidad de un rincón histórico

Entre los puntos destacados del documental figuran instituciones como la escuela N°18, la sala de primeros auxilios Burman, la sociedad de fomento Drysdale, la Junta Vecinal Manuel Belgrano y la icónica Torre Ader. Estas instituciones han sido pilares de la vida comunitaria en Carapachay.

Este sábado 28 de diciembre, a las 20 horas, la escuela N°18 Olegario Víctor Andrade será el escenario del estreno de “Carapachay, una historia de barrio”. Este documental, resultado de tres años de trabajo, recoge las voces y vivencias de los vecinos que, a lo largo del tiempo, forjaron la identidad de este pintoresco rincón de Vicente López.

La producción, que tiene como eje central la memoria colectiva y el sentido de pertenencia, se presentará en la escuela ubicada entre las calles Ramón Castro y Drysdale. A través de más de 30 testimonios, el documental teje una narrativa íntima que combina historias personales y los hitos que marcaron la evolución del barrio.

Un recorrido por la historia y el presente

El realizador Martín Covini explicó al portal de noticias Qué Pasa que la obra no es un relato estrictamente histórico, sino un viaje a través de los lugares emblemáticos de Carapachay. “La idea es alternar entre historias individuales y eventos que definieron la esencia del barrio”, detalló.

Entre los puntos destacados del documental figuran instituciones como la escuela N°18, la sala de primeros auxilios Burman, la sociedad de fomento Drysdale, la Junta Vecinal Manuel Belgrano y la icónica Torre Ader. Estas instituciones han sido pilares de la vida comunitaria en Carapachay.

Además, la obra pone en valor comercios históricos como Casa Matilla y Casa de la Miel, que con más de 60 años de trayectoria forman parte del paisaje cotidiano y el ADN del barrio.

Testimonios que trascienden Carapachay

Aunque muchos de los entrevistados han desempeñado un rol destacado en la vida social del barrio, el documental también incorpora voces cuya influencia ha ido más allá de los límites locales. Entre ellas, la de Ema Wolf, reconocida escritora, y Alberto Guil, ex propietario de la cadena de Supermercados Norte, cuyo primer local abrió sus puertas en Carapachay.

Un homenaje y una reflexión

“Este proyecto es más que un homenaje a Carapachay; es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la identidad barrial y la memoria colectiva”, afirmó Covini. El trabajo busca no solo preservar historias, sino también generar un espacio de encuentro y diálogo sobre el significado de pertenecer a una comunidad.

Detalles del estreno

La proyección, de entrada libre y gratuita, promete ser una celebración de las raíces y la cultura de Carapachay.

ADELANTO DEL DOCUMENTAL:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior