Tensión y pulseadas en el Senado bonaerense: reelecciones, deuda y pliegos en debate
Avanzan los proyectos del gobernador del pedido de endeudamiento, las reelecciones indefinidas y el tratamiento de pliegos para designar jueces.

Tras semanas de fuertes divisiones internas, el Senado de la provincia de Buenos Aires retoma este martes la actividad con una agenda marcada por temas clave y negociaciones cruzadas. La sesión llega en un contexto político tenso, con disputas internas entre sectores del peronismo —La Cámpora, el massismo y el Movimiento Derecho al Futuro— y con la condena a Cristina Fernández de Kirchner aún presente como telón de fondo.
Uno de los ejes más conflictivos será el proyecto de endeudamiento por el equivalente en pesos de 1.045 millones de dólares enviado por el gobernador Axel Kicillof en mayo. La iniciativa recibió dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto y podría tratarse en el recinto en los próximos días. Un 8% de esos fondos estaría destinado a los municipios, y la oposición logró incorporar una modificación clave: en lugar de suspender las deudas que los distritos contrajeron durante la pandemia, se condonarán completamente.
Sin embargo, el oficialismo necesita 24 votos para el quórum, y sólo cuenta con 21 senadores propios. Para abrir la sesión, deberá asegurarse el respaldo de los tres legisladores de Unión, Renovación y Fe, y del senador Marcelo Daletto, cercano a Emilio Monzó. Aún así, no hay garantías de que todos los puntos en discusión puedan avanzar.
Otro tema que divide aguas en el bloque peronista es la discusión sobre las reelecciones indefinidas. Existen dos propuestas: una presentada por el kirchnerista Luis Vivona, que excluye a los intendentes, y otra de la senadora Ayelén Durán —referente del kicillofismo— que incluye a los jefes comunales. La diferencia entre ambos proyectos refleja el conflicto interno entre sectores con intereses territoriales contrapuestos.
Además, el Senado tiene pendiente la aprobación de 92 pliegos judiciales para cubrir cargos vacantes en 20 departamentos judiciales bonaerenses. La mayoría de esos expedientes fueron enviados en noviembre, pero una docena se sumaron en las últimas semanas. Su tratamiento también está sujeto al resultado de las negociaciones políticas.