ALMIRANTE BROWNAVELLANEDABERAZATEGUICABAENSENADAESCOBARESTEBAN ECHEVERRÍAEZEIZAFLORENCIO VARELAGENERAL RODRÍGUEZHURLINGHAMITUZAINGÓJOSÉ C. PAZLA MATANZALANÚSLOMAS DE ZAMORAMALVINAS ARGENTINASMARCOS PAZMerloMORENOMORÓNNACIÓN & PROVINCIANEGOCIOS & PYMESPILARQUILMESSAN FERNANDOSAN ISIDROSAN MARTÍNSAN MIGUELTIGRETRES DE FEBREROVICENTE LÓPEZ

A partir de enero, las tarifas de luz y gas en Argentina aumentarán

Además, se planifican licitaciones para optimizar la red de transmisión, almacenar energía mediante baterías y promover contratos privados a largo plazo para expandir la capacidad de generación termoeléctrica.

 

Desde el próximo enero, las facturas de electricidad y gas en Argentina tendrán ajustes tarifarios. En el caso de la electricidad, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentarán un aumento promedio del 1,6%, mientras que las tarifas de gas natural por red subirán un 1,82% a nivel nacional.

Según el Ministerio de Economía, estos incrementos responden al plan de reducción progresiva de subsidios energéticos, con el objetivo de moderar la inflación mensual y mantenerla por debajo del 2%. Además, esta medida acompaña la estrategia de desacelerar la devaluación del peso frente al dólar oficial, fijada en un 1% mensual según los lineamientos del Banco Central para 2024.

¿Cómo se componen las tarifas?

Las tarifas de luz y gas están estructuradas en cuatro componentes principales:

  1. Generación de energía o producción de gas, que incluye las importaciones subsidiadas.
  2. Transporte y distribución, regulados por el Gobierno Nacional o las provincias.
  3. Impuestos nacionales, provinciales y municipales.

El impacto de estos aumentos varía según la categoría de ingresos de los usuarios (altos, medios y bajos), con promedios generales utilizados para los cálculos oficiales.

Incrementos en la electricidad

La Secretaría de Energía anunció que el Precio Estacional (PEST), que afecta a todo el país, se mantendrá sin cambios hasta febrero. No obstante, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó un incremento del 4% en las tarifas de las distribuidoras Edenor y Edesur, así como de las transportistas de alta tensión, como Transener, Transnoa y Transba.

Ajustes en el gas

El gas natural, dolarizado en torno a 3,50 dólares por millón de BTU, sufrirá una actualización en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) vinculada a la devaluación oficial del 2%. Este ajuste impactará directamente en las facturas de usuarios residenciales, comerciales e industriales. Paralelamente, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó un aumento del 2,5% en los ingresos de empresas como Metrogas, Naturgy y Camuzzi, entre otras distribuidoras regionales.

Audiencias públicas y planificación futura

Entre enero y febrero, se convocarán audiencias públicas para revisar los planes de inversión de las empresas reguladas, analizar mejoras en la calidad del servicio y proyectar tarifas para los próximos cinco años. Se espera que las nuevas tarifas, que entrarían en vigor hacia marzo o abril, no superen un incremento del 9,9%.

 


 

Artículos Relacionados

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Volver al botón superior