ESCOBAR

Más de tres mil puestos de trabajo para un nuevo puerto exportador en Escobar

El gobierno nacional anunció la construcción de una terminal portuaria multipropósito en el partido de Escobar, acompañada de un segundo muelle diseñado específicamente para la exportación de commodities. Este ambicioso proyecto, financiado con capitales privados, implicará una inversión superior a los 600 millones de dólares. La iniciativa fue originalmente impulsada por el intendente Ariel Sujarchuk durante su primer mandato, quien en marzo de este año destacó ante el Concejo Deliberante la importancia de gestionar este puerto para generar nuevas fuentes de ingresos, optimizar la logística regional y reducir el tránsito pesado en áreas urbanas, mejorando así la seguridad vial.

La nueva terminal estará orientada principalmente a la exportación, consolidándose como un nodo estratégico dentro de la hidrovía Paraná-Paraguay con salida directa al océano Atlántico. Durante su construcción, se crearán aproximadamente 3.000 empleos directos: 1.500 puestos para obras de infraestructura, caminos y operaciones iniciales, y otros 1.500 en áreas especializadas, como obreros calificados, capataces y profesionales. Además, el impacto indirecto beneficiará a diversos sectores, incluyendo estaciones de servicio, centros de abastecimiento, hospedaje, depósitos, transporte y logística. Este desarrollo incorpora tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y energías renovables.

La empresa a cargo, Terminal Marítima Escobar S.A. (TME), ya cuenta con un estudio de prefactibilidad aprobado por la Municipalidad de Escobar. Paralelamente, la Universidad de Buenos Aires (UBA) elaboró un informe de impacto ambiental que será evaluado por las autoridades provinciales de Buenos Aires, responsables de su aprobación final.

El proyecto también incluye la construcción de una autopista de 18 kilómetros que conectará la terminal con la autopista Panamericana, a la altura del parque industrial de Escobar. La terminal se ubicará en el kilómetro 77 de la margen derecha del río Paraná de Las Palmas, en un predio de 32 hectáreas, ampliable a más de 80. Contará con un muelle de 375 metros de longitud y 17 metros de profundidad. En tanto, el muelle para exportación de commodities estará en el kilómetro 70 del río, con 240 metros de longitud y áreas operativas de 50 hectáreas, también ampliables. Asimismo, se destinará un espacio para la Prefectura Naval Argentina con el objetivo de reforzar la seguridad y el control en la zona.

Este puerto será clave para el desarrollo de Escobar, destacándose por su proximidad al océano en comparación con otras terminales de la hidrovía, como las de San Nicolás, San Pedro y Rosario. Su ubicación estratégica, en una región de aguas profundas que ya opera un puerto regasificador, permitirá mayor carga en los buques y evitará problemas asociados con las bajantes del río causadas por fenómenos climáticos como “La Niña”. Al integrarse a la hidrovía Paraná-Paraguay, la terminal potenciará el transporte de granos, minerales, combustibles y productos industriales, reforzando la capacidad exportadora del país con infraestructura moderna y sostenible.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior