ESCOBAR

Luz verde para la construcción de un centro comercial con hotel y sala de juegos en Maschwitz

El Concejo Deliberante de Escobar dio luz verde a un proyecto impulsado por el concejal Leandro Goroyesky, presidente del bloque de Juntos por el Cambio, para la construcción de un centro comercial y recreativo en la intersección de la Colectora Oeste y la Ruta 26, en Ingeniero Maschwitz. El desarrollo incluirá hotelería, una sala de juegos, locales comerciales, un patio gastronómico, centros de estética y gimnasios, entre otros servicios. Además, se prevé que la sala de juegos pueda contar con un bingo, lo que, según la ley provincial, destinaría un porcentaje de lo recaudado a una ONG. En este caso, el intendente Ariel Sujarchuk propuso beneficiar a la Cooperadora del Hospital del Bicentenario de Garín.

El proyecto fue modificado durante su tratamiento en comisiones para incluir la participación obligatoria del Municipio en autorizaciones, habilitaciones y estudios de factibilidad, con especial atención a la sostenibilidad ambiental. Esto garantiza que la Municipalidad de Escobar asuma un rol activo en la preservación de los recursos naturales, más allá de las competencias provinciales.

La aprobación, que tuvo lugar en la tercera sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, contó con el respaldo unánime de los ediles. La sesión se desarrolló en un recinto colmado de vecinos, mientras otros siguieron la jornada desde la vereda debido al límite de aforo.

Aunque aún no se han definido los detalles arquitectónicos del emprendimiento, el proyecto deberá cumplir con los indicadores urbanísticos vigentes desde 2016, que buscan desarrollar un corredor comercial de 600 metros entre Ingeniero Maschwitz y Maquinista Savio. Estas normas prohíben construcciones de más de 12 metros de altura y ciertos rubros como locales bailables, salones de fiestas, criaderos de animales, funerarias, industrias y talleres.

La construcción del centro comercial requerirá audiencias públicas con la participación de vecinos, tal como lo establece la normativa. Además, se deberán garantizar medidas de impacto ambiental, vial y de servicios esenciales como agua potable, cloacas, tecnologías verdes, ahorro energético y programas de Responsabilidad Social Empresaria en beneficio de la comunidad de Escobar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior