Fundación Nano: la crisis de centros para personas con discapacidad

La comunidad de personas con discapacidad en Argentina enfrenta un panorama de crisis, según denunció María Baya, directora de la Fundación Nano, un centro de día para ciegos ubicado en San Miguel, provincia de Buenos Aires. El sector, vital para miles de personas, se ve afectado por la falta de actualización en el nomenclador, el sistema tarifario que regula los pagos de obras sociales y prepagas.
En diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350, Baya explicó que la Fundación Nano asiste a 80 personas con ceguera adquirida, en su mayoría provenientes de contextos socioeconómicos vulnerables. El centro, con un equipo de 25 profesionales, ofrece rehabilitación, educación y actividades recreativas. “Es un proceso, es un duelo, la pérdida de la visión solamente se supera como un duelo”, afirmó la directora, quien lamentó que, a raíz del desfinanciamiento, hayan tenido que suspender el servicio de alimentación y no puedan reponer personal.
La raíz del problema radica en que el nomenclador, que debería garantizar el pago de las prestaciones, no ha sido actualizado, generando un desfasaje que supera el 60% desde diciembre de 2023. Baya detalló que la última reunión del directorio que define los aumentos fue en agosto del año pasado, con incrementos ínfimos que quedaron muy por debajo de la inflación. La directora también criticó las “auditorías arbitrarias” a las pensiones por discapacidad, que “ponen en el banquillo de los acusados” a toda la población con discapacidad. En ese sentido, recordó que el director de la ANDIS, Dr. Espadalo, había adelantado que darían de baja 200.000 pensiones por “un tema de presupuesto”, lo que indica una decisión económica y no de transparencia.