Cómo tramitar digitalmente el Certificado Único de Discapacidad (CUD)

Certificado Único de Discapacidad: derechos, trámites y requisitos actualizados
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento clave que otorga a sus titulares una serie de beneficios esenciales, como medicamentos gratuitos, subsidios en servicios públicos, tratamientos médicos, rehabilitación, apoyos educativos, prótesis y acceso gratuito al transporte público en todo el país. Además, habilita el uso del Símbolo Internacional de Acceso para garantizar libre tránsito y estacionamiento.
En 2024, la pensión por discapacidad en Argentina asciende a $234.178,16, compuesta por un monto base de $164.178,16 y un bono adicional de $70.000.
Solicitud gratuita y digital
El proceso para obtener el CUD es completamente gratuito y puede realizarse de manera digital. La gestión requiere la aplicación móvil Mi Argentina, donde se deben seguir estos pasos:
- Ingresar con CUIL y contraseña.
- Seleccionar la opción “Mis Documentos”.
- Dirigirse al apartado “Mi Salud” para acceder al trámite del CUD.
El documento, en formato físico o digital, debe ser retirado por una persona mayor de 18 años, presentando el documento original en el lugar indicado tras la evaluación.
Coexistencia del formato papel y digital
El CUD digital convivirá con su versión en papel, según informa el Gobierno Nacional. Las Juntas Evaluadoras de Discapacidad continuarán entregando el certificado en ambos formatos. Para los mayores de 13 años que cuenten con un perfil en Mi Argentina y hayan validado su identidad, el CUD digital se generará automáticamente.
Requisitos para cobertura por discapacidad en obras sociales
De acuerdo con la Resolución 1743/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud, las obras sociales requieren:
- Registro del afiliado en plataformas de autogestión.
- Presentación de documentación completa, incluyendo esquemas terapéuticos detallados.
Las prestaciones deben contar con autorización previa para ser cubiertas. Cualquier tratamiento iniciado sin esta autorización será responsabilidad del afiliado y el prestador, sin obligación de cobertura por parte de la obra social.
Evaluaciones y normativa vigente
El Equipo Interdisciplinario de la obra social está facultado para realizar seguimientos y reevaluaciones de los tratamientos autorizados. Solo se cubrirán las prestaciones incluidas en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad y se podrán rectificar requisitos según modificaciones en la normativa vigente.
La cobertura por discapacidad comienza a partir del primer año de vida y es fundamental cumplir con todos los requisitos para garantizar el acceso a los beneficios que otorga el CUD.