ATE anticipa un 2025 de lucha contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, advirtió que el próximo año estará marcado por una intensa resistencia sindical frente a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
“En 2025 les vamos a robar la motosierra y empezaremos a cortar las cabezas de ellos. Tenemos que salvar la democracia y la institucionalidad poniéndole límites claros a Milei”, declaró el dirigente, en un encendido discurso que refleja la tensión entre el Ejecutivo y los gremios estatales.
Más de 57.000 contratos en peligro
Uno de los puntos centrales del reclamo de ATE es la situación de los 57.513 trabajadores del Sector Público cuyos contratos vencen el próximo 31 de diciembre. Según el Boletín Fiscal del Ministerio de Economía correspondiente al cuarto trimestre de 2024, la mayoría de estos empleados están contratados bajo el artículo 9° de la Ley de Empleo Público y otras modalidades precarias, como monotributistas, pasantes y contratados a término.
“El Gobierno debe garantizar la continuidad laboral de todos los contratos y poner fin a la precarización laboral en el Estado, firmando vínculos de al menos un año”, exigió Aguiar, quien calificó la situación como insostenible para los trabajadores afectados.
Despidos masivos y preocupación sindical
ATE alertó sobre despidos ya confirmados en varias dependencias estatales. Los casos más alarmantes incluyen:
- Ministerio de Justicia: más de 2.400 trabajadores despedidos tras la finalización del convenio con el ente cooperador ACARA.
- Defensoría del Público: 104 despidos anunciados.
- ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos): más de 50 cesantías confirmadas.
Además, el sindicato denunció que durante la gestión de Milei más de 20.000 empleados de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada fueron cesanteados en condiciones que califican como ilegales. Ante esta situación, ATE exige la reinstalación de los despedidos y evalúa nuevas medidas de acción directa para el inicio de 2025.
“La estabilidad debe ser un derecho”
Rodolfo Aguiar sostuvo que el relato oficialista pierde fuerza frente a una realidad marcada por la incertidumbre laboral y la pérdida de derechos. “El próximo año, la estabilidad tiene que volver a ser un derecho en el empleo público. Debemos recuperar el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones, y evitar que se siga desguazando el Estado y rematando el patrimonio estatal”, concluyó.
Con el panorama de tensiones y ajustes, el 2025 se vislumbra como un año clave en la disputa entre el gobierno nacional y los trabajadores estatales organizados.