Bajo la consigna “Con la fuerza de las y los trabajadores”, Fuerza Patria reunió a la militancia en Don Torcuato
La música y el colorido de las columnas militantes marcaron un clima de entusiasmo y compromiso desde el inicio.

En la Sociedad de Fomento El Recreo, de la localidad de Don Torcuato, se realizó un masivo acto de Fuerza Patria, que contó con la presencia de trabajadores y militantes de las organizaciones territoriales de Tigre. La convocatoria estuvo a cargo de FENAT (Frente Nacional Territorial), UP (Unidad Popular) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).
El encuentro comenzó con el ingreso al salón de los militantes de Rincón de Milberg y Tigre Centro, que portaban banderas del MDF, FENAT, CTA Autónoma y UP, acompañados por trompetas y bombos.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Carlos Cepeda, dirigente de FENAT Tigre; Gastón Ayala, secretario general de ATE Tigre; y Luis Cancelo, concejal (MC) de Unidad Popular. Los tres coincidieron en agradecer la presencia de las organizaciones sindicales, territoriales y políticas de la zona, y en convocar a fortalecer en Tigre el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador Axel Kicillof, además de promover la unidad para enfrentar al Gobierno Nacional.
Durante el acto se proyectó un mensaje grabado de Oscar “Colo” de Isasi, candidato a diputado nacional, secretario general de la CTA Autónoma bonaerense y vicepresidente de Unidad Popular a nivel nacional. De Isasi instó a “fortalecer la militancia para garantizar un triunfo contundente como el del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires”, con el objetivo de “derrotar la política de entrega, ajuste y saqueo del Gobierno Nacional” y construir “un proyecto basado en la soberanía, la producción y el trabajo digno”. También remarcó la importancia de consolidar una unidad amplia de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
Luego tomaron la palabra Claudio Arévalo (secretario general de ATE bonaerense), Fernando Coronel (senador provincial electo por Fuerza Patria), Fabián “Moncho” Alessandrini (secretario general de ATE Zona Norte), Leonor Cruz (secretaria de Género y Diversidad de la CTA Autónoma y dirigente de la FENAT), Vanina Rodríguez (vicepresidenta de Unidad Popular bonaerense) y Hugo Amor (presidente de Unidad Popular de la provincia).
Todos los oradores coincidieron en convocar a redoblar los esfuerzos de cara a las elecciones del 26 de octubre, y en fortalecer el Movimiento Derecho al Futuro en los próximos dos años como base del proyecto político hacia 2027. Asimismo, destacaron la incorporación de representantes de los trabajadores en la lista de candidatos nacionales de Fuerza Patria, como muestra de la voluntad de los sectores populares de participar activamente en la definición del rumbo nacional.
Durante el encuentro se abordaron temas como la deuda externa, la soberanía sobre la Vía Navegable Troncal del Paraná, y la necesidad de una reforma judicial, entre otros. Los dirigentes calificaron al Gobierno Nacional como “colonialista y sometido al imperio norteamericano”, denunciando que “continúa endeudando al país, privatizando empresas públicas rentables y entregando los bienes naturales comunes”, en beneficio de los grupos económicos concentrados.
El cierre estuvo marcado por un clima de fervor militante: los presentes entonaron cánticos como “¡No se vende, la Patria no se vende!” y “¡Patria sí, colonia no!”, que resonaron en todo el salón.
Entre los asistentes se encontraban referentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Tigre, como Pablo Rosales (Frente Grande), Eduardo Nero (Frente Popular Patria y Futuro), Lorena Lobo (Corriente Nacional de la Militancia), Juan Navarro (Sindicato de Jubilados y Pensionados), Pablo Cremona (Frente Isleño), Federico Ugo (Movimiento Evita), Gimena Flores (concejal electa de San Fernando, Renacer Peronista), Mario Fabris (diputado provincial MC), Jorge Villarruel (concejal MC) y Alejandra Taboada (secretaria de Organización de UP bonaerense).
También participaron dirigentes del Sindicato Agroalimentario de Trabajadores de Bebidas con Alcohol y Derivados, y de las agrupaciones 13 de Abril, Envar El Kadri, Vuelo de Panambí, el Centro Cultural Yeimará y MAP Tigre, entre otros. Hubo además representación de ATE y UP de San Isidro, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Fernando y Escobar, consolidando una fuerte presencia de la militancia del norte bonaerense.







