Playeros y el gobierno provincial rechazaron el autoservicio de combustible

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, manifestó su oposición a la propuesta del Ejecutivo nacional de implementar el autoservicio en estaciones de combustible. La postura fue consensuada este viernes durante una reunión entre el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y representantes del gremio SOESGYPE (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos).
En el encuentro participaron los secretarios adjunto y gremial de SOESGYPE, Carlos Acuña (h) y Raúl Beñacar, junto con delegados regionales. La comitiva sindical expresó su preocupación por la iniciativa promovida por el Ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien propuso un decreto que permitiría a los automovilistas despachar combustible por su cuenta en todo el país.
Riesgos y amenazas al empleo
Los gremialistas expusieron diversas problemáticas vinculadas a la medida impulsada por el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei. Entre los puntos señalados, destacaron:
- Riesgos de seguridad: La manipulación de combustible por personas no capacitadas podría generar accidentes graves.
- Impacto laboral: Más de 70.000 empleos directos en estaciones de servicio estarían en peligro de desaparecer.
- Vulneración de derechos laborales: El proyecto contravendría el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector, que estipula que sólo operarios capacitados pueden realizar la carga de combustibles líquidos y gaseosos.
Apoyo provincial y legislación vigente
El ministro Correa ratificó el respaldo del gobernador Kicillof a los trabajadores del sector, comprometiéndose a hacer cumplir la Ley 13.623 en territorio bonaerense. Esta normativa prohíbe el esquema de autoservicio en estaciones de servicio y establece sanciones, incluida la clausura, para quienes lo implementen.
Además, los representantes sindicales recordaron que la ley obliga a contar con personal capacitado en tareas como la revisión de normas de seguridad, verificación de obleas de GNC, y cumplimiento de medidas como el uso del casco para motociclistas.
“Defenderemos la fuente de trabajo y la seguridad de los usuarios. No permitiremos que medidas como estas pongan en riesgo el sustento de miles de familias ni la integridad de quienes cargan combustible”, concluyó Correa tras el encuentro.