Viajar a Brasil en auto: cuánto cuesta, itinerario sugerido y requisitos

Con la estabilidad del dólar y la devaluación del real, las playas de Brasil se han vuelto una opción más accesible para los turistas argentinos. Muchos optan por viajar en auto para ahorrar el costo del pasaje aéreo, especialmente quienes viajan en familia.
La forma más directa de cruzar a Brasil desde las principales ciudades argentinas como Buenos Aires, Córdoba y Rosario es a través del paso fronterizo de Paso de los Libres – Uruguayana. Otras alternativas incluyen los pasos Santo Tomé – Sao Borja, y el popular Paso Internacional Iguazú – Foz de Iguazú, ideal para quienes se dirigen a las Cataratas del Iguazú.
Es importante tener en cuenta que en condiciones normales, los trámites migratorios en los pasos fronterizos suelen demorar entre una y tres horas. Sin embargo, durante la temporada alta, como en este verano, es recomendable armarse de paciencia debido a las largas colas y demoras.
Uno de los destinos más visitados por los argentinos es Bombinhas, una hermosa playa ubicada en el estado de Santa Catarina, con una población de 25.000 habitantes. Desde la Ciudad de Buenos Aires, se deben recorrer aproximadamente 1.805 kilómetros, lo que equivale a unas 21 horas y 43 minutos de viaje según Google Maps, sin contar las paradas necesarias durante el trayecto.
Es aconsejable realizar al menos una parada para descansar. Una opción es detenerse en Pantano Grande, a 1.181 kilómetros de Buenos Aires (aproximadamente 14 horas y 10 minutos de viaje), o en São Gabriel, a unos 980 km (11 horas y 48 minutos). Ambas localidades se encuentran en el estado de Río Grande do Sul, cercano a Santa Catarina, donde se encuentran tanto Bombinhas como Florianópolis, otra playa popular entre los argentinos.
Costo del viaje en auto de Buenos Aires a Bombinhas
El viaje en auto desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta Bombinhas puede costar alrededor de $210.000, incluyendo combustible y peajes. Se recomienda evitar el paso por Uruguay, optando por el cruce en Paso de los Libres – Uruguayana, para un viaje más directo. El trayecto incluye la Avenida 9 de Julio, la Autopista Illia, la RN9 y la RN12 hasta la Ruta Nacional 14, que recorre la Mesopotamia. Tras cruzar la frontera, se siguen las rutas BR-290 y BR-101 hasta el desvío hacia Porto Belo y Bombinhas.
Documentación necesaria para cruzar a Brasil en auto
Es fundamental llevar toda la documentación necesaria para el cruce fronterizo. Los requisitos para ingresar a Brasil en auto son los siguientes:
- Documentación personal: Se puede ingresar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el pasaporte vigente. Para menores de edad, la documentación varía según el acompañante. Si viajan con ambos padres, es necesario presentar la partida de nacimiento o libreta de matrimonio. Si el menor viaja solo o con un solo progenitor, se requiere un permiso de viaje firmado por el otro progenitor, o por ambos si el menor viaja con un tercero.
- Documentación del vehículo: Es imprescindible contar con la cédula verde (cédula de propiedad), la licencia de conducir argentina válida y actualizada, y un seguro de cobertura Mercosur vigente. Además, se debe llevar la oblea de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente, así como los comprobantes de los últimos tres pagos de patente.
- Ingreso de mascotas: Para llevar perros o gatos, se necesita un Certificado Veterinario Internacional (CVI) o el pasaporte de la mascota, emitido por la autoridad veterinaria del país de origen, cumpliendo con los requisitos sanitarios de Brasil.
Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con seguro de salud, ya que cualquier emergencia médica puede resultar costosa en Brasil, especialmente para turistas. En cuanto a las vacunas, desde mayo de 2023 ya no se requiere la presentación de comprobantes de vacunación contra el COVID-19 ni certificado de resultados negativos, salvo en viajeros procedentes de países endémicos de fiebre amarilla, quienes sí deben presentar la vacuna correspondiente.
Con una buena planificación y la documentación correcta, viajar en auto a Brasil se convierte en una excelente opción para disfrutar de sus hermosas playas y destinos turísticos.